Líneas de acción
Atendemos a niños y adolescentes con síndrome de Down y trastornos del neurodesarrollo para su integración.
TERAPIA PSICOLÓGICA
A través de la observación y comprensión de su comportamiento, los Psicólogos pueden identificar posibles dificultades o necesidades específicas, proporcionando intervenciones tempranas que promueven un desarrollo saludable y un bienestar emocional a largo plazo.
TERAPIA FÍSICA
La Fisioterapia Pediátrica desempeña un papel fundamental en la mejora de la función motora, estimulando la coordinación, el equilibrio la fuerza muscular y la destreza en los niños. Esto es específicamente útil para aquellos que tienen dificultades con el movimiento debido a lesiones, discapacidades o retrasos en el desarrollo para que los infantes pueda alcanzar su máximo potencial físico y mejorar su calidad de vida.
La integración sensorial favorece a que el niño genere respuestas adaptativas adecuadas para integrar las sensaciones de una manera más funcional conforme a la entrada sensorial proporcionada y una motivación oportuna. Esto implica actividades y ejercicios diseñados para estimular los sistemas sensoriales y ayuda a regular y organizar las sensaciones de manera más eficiente, mejorando así su funcionamiento en la vida diaria.
TERAPIA SENSORIAL






Líneas de acción
Atendemos a niños y adolescentes con síndrome de Down y trastornos del neurodesarrollo para su integración.
TERAPIA DEL HABLA Y LENGUAJE
La terapia Miofuncional es un método aplicado para la prevención y rehabilitación de las disfunciones o desequilibrios de los músculos orofaciales. Estos desempeñan un papel fundamental en funciones como el habla, la masticación, la respiración y la deglución. Se realiza con el objetivo de conseguir una correcta coordinación de las estructuras que componen la esfera orofacial.


MUSICOTERAPIA
La musicoterapia infantil es una disciplina terapéutica que utiliza la música como herramienta principal para abordar las necesidades físicas, emocionales, cognitivas y sociales de los niños. La música estimula la zona derecha del cerebro que está especializada en sentimientos y habilidades espaciales, visuales y sonoras. Hace que la imaginación de los niños viaje por diversos lugares, que viva sensaciones, experiencias y emociones las cuales enriquecen su mente.
La estimulación temprana es un conjunto de técnicas de intervención educativas que pretende impulsar el desarrollo cognitivo, social y emocional del niño durante la etapa infantil. Está dirigida a niños con déficit en su desarrollo, niños con factores de riesgo prenatales, perinatales y postnatales y niños sanos que deseen mejorar las habilidades motrices, del lenguaje, cognitivas y adaptativas.
ESTIMULACION TEMPRANA




Líneas de acción
Atendemos a niños y adolescentes con síndrome de Down y trastornos del neurodesarrollo para su integración.
HIDROTERAPIA
La hidroterapia consiste en la utilización del agua como agente terapéutico. Las propiedades del agua favorecen el movimiento del paciente ya que reduce el peso corporal y ofrece resistencia a los segmentos corporales, brazos y piernas, lo que permite trabajar la fuerza y el tono muscular. La hidroterapia infantil sirve para trabajar cualquier aspecto relacionado con el sistema motor (musculatura y movilidad articular) y sensorial de cuerpo. La hidroterapia puede ayudar y mejorar síntomas de bebes y niños que nacen con alguna alteración de la coordinación del movimiento, en el tono muscular (hipotonía o hipertonía), falta de control cefálica y de la musculatura del tronco.


CLASES DE PINTURA
La formación artística contribuye al desarrollo integral de los niños y jóvenes enriquece el desarrollo cognitivo y desarrolla habilidades y destrezas como la creatividad y la curiosidad.
Los talleres de pintura, escultura, modelado y grabado, introducen la expresión pictórica y espacial como forma de comunicación no exclusiva del ámbito artístico únicamente, sino parte de las competencias básicas del aprendizaje.
Se abre una ventana al aprendizaje significativo, al querer aprender cosas nuevas de una manera divertida y llena de color, porque la pintura les permite a los niños potenciar sus capacidades intelectuales, ampliar su vocabulario y su forma de comunicación.


Programas
Programas de creación propia para beneficio de la población


Programa educativo "Pienso y Avanzo"
Programa continuo multidisciplinario que integra: lectoescritura, terapia física, de lenguaje, artes, idiomas y convivencia social.








Programas
Programas de creación propia para beneficio de la población


Taller laboral
Programa sabatino enfocado a adolescentes y adultos con condiciones de vida.








Programas
Programas de creación propia para beneficio de la población




Formación de colegios inclusivos
La educación para todos es actualmente es uno de los retos más importantes de las instituciones, por ello la Fundación Aseminei Tri 21 capacita a distintas instituciones sobre la educación inclusiva.
Todos los niños, incluyendo aquellos con necesidades especiales, pertenecientes a minorías étnicas, migrantes o residentes en comunidades marginales, deben tener acceso a una educación de excelencia que les permita alcanzar el desarrollo humano, social y económico.








Escuela para padres
La escuela para padres es un espacio formativo creado con la finalidad de ofrecer orientación y apoyo psicosocial y emocional a los padres y madres de menores. En la Fundación Aseminei tri 21 se brindan herramientas y estrategias para mejorar la relación con los hijos, fomentar una crianza consciente y resolver situaciones cotidianas en el ámbito familiar. A través de talleres, programas, y cursos, los padres pueden aprender a comunicarse mejor con sus hijos, establecer límites efectivos, manejar conflictos y promover un ambiente familiar sano de crecimiento y bienestar.












Convivencia familiar
La convivencia familiar se entiende como la capacidad de habitar en compañía e interacción con los distintos integrantes, lo que contribuye a generar un entorno de seguridad, confianza, bienestar y, sobre todo, hace posible que los miembros se puedan comunicar e integrar. La Fundación Aseminei Tri 21 trabaja para general lazos familiares más cercanos y crear vínculos con los infantes a través de actividades recreativas, visitas a museos etc. que favorecerán la comunicación entre las familias.





